Para crear una nueva figura, utilice el icono de la barra de herramientas superior.
Un cuadro de diálogo le ofrece el tipo de referencial a crear.
Puede crear una figura con un referencial ortonormal, ortogonal, oblicuo u oblicuo normado.
Puede elegir diferentes tipos de grillas, tener una graduación o no, tener una graduación trigonométrica (las graduaciones en el eje de las abscisas son múltiplos de pi).
Puede solicitar que se agreguen vectores a los ejes.
También puede elegir el origen de las abscisa, las ordenadas y las unidades sobre cada eje.
La longitud OI es en todos los casos la unidad de longitud de la figura.
Una nueva figura es creada con, en la parte superior izquierda, un segmento [UV] cuya longitud es la longitud de la unidad de la figura.
Se crea una nueva figura sin longitud unidad. No se podrá usar o medir longitudes a menos que establezca una unidad de longitud para la figura.
Para luego elegir una unidad de longitud para la figura, use el icono en la parte inferior de la barra de iconos de la izquierda y elija Crear longitud de unidad
Marque la casilla Figura de base et validez y valide el tipo de figura que desee.
Crea una figura con un referencial..
Las macros permiten pasar de un tipo de referencial a otro::
Igual que arriba, pero con vectores en ambos ejes.
Puede elegir una de las siguientes figuras:
Propone figuras que ilustran gráficamente las leyes de probabilidades usuales.
15 figuras usuales están disponibles, una de las cuales permite visualizar una superficie de ecuación z = f(x, y).
Los puntos que se pueden capturar permiten rotar la figura y cambiar el ángulo de visión.