Una tal macro se utiliza para aplicar una construcción de la figura de forma iterativa .
Cuando se crea una tal macro se seleccionan primero los objetos fuentes a los cuales ella se aplicará.
La construcción es llamada una primera vez,luego, si es posible, ella es aplicada a continuación tomando como objetos fuentes los primeros objetos finales que ella ha creado. El proceso se repite hasta obtener el número de iteraciones requeridas .
También se puede solicitar que ciertos objetos fuentes (a partir del primero) sean comunes a todas las implementaciones de la construcción. Por ejemplo, si una construcción tiene tres objetos fuentes que son un número ( ángulo) y dos puntos, podrá solicitar que el primer objeto fuente sea común a todas las implementaciones de la construcción. Los objetos finales de la construcción deberán entonces comenzar con dos puntos, y es a estos dos puntos que se aplicará la siguiente implementación .
También podemos pedir imponer un color para todos los objetos creados durante las implementaciones. De lo contrario serán los colores originales de la construcción los que serán utilizados.
Por último, se puede solicitar que el primero de los puntos finales creado en cada iteración sea utilizado para crear una poligonal o un polígono (que se puede pedir rellenarlo).
Si la construcción elegida no puede ser implementada de forma iterativa con las elecciones efectuadas, se denegará la creación de la macro.
Ver también Creación de construcciones recursiva.
Created with the Personal Edition of HelpNDoc: Free help authoring tool